Nov 7, (Opinión).- El ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, admite que en las escuelas y colegios existen actos de racismo y discriminación, en algunos casos, "muy ingenuos, de parte de niños pequeños".
Los actos de discriminación, según la autoridad, son el resultado de aquello que los niños viven en sus hogares o que escuchan de sus padres, cuando éstos discriminan con palabras peyorativas a una persona que puede ser indígena o de otro color de piel. Los niños reproducen estos comportamientos en la escuela o en la calle.
Para eliminar estas expresiones de racismo es importante un trabajo conjunto entre padres y maestros, apunta Aguilar.
CAMBIOS
Los cambios en la currícula educativa contempla dos aspectos fundamentales: el primero es la incorporación en la materia de religión, temas como la espiritualidad, ética y valores, tomando en cuenta la Constitución Política del Estado y la historia de la humanidad.
Estos contenidos curriculares se trabajarán de manera interdisciplinaria, con la participación de los ministerios de Educación, Justicia, las iglesias e instituciones especializadas en el tema.
La segunda parte, explica el ministro, se refiere a políticas extracurriculares, es decir, programas especiales.
Por ejemplo, un programa especial estará dirigido a maestros para que trabajen en aspectos relacionados a los valores, es decir, cómo se educa con estos contenidos.
En otros programas a implementarse se trabajará con niños, jóvenes, normalista y otros grupos.
Aguilar asegura que en las normales ya se ha incorporado el componente curricular, es decir, que los futuros maestros tienen una materia en la cual aprenden como abordar y enseñar temas como derechos humanos, valores sociales y principios constitucionales
La autoridad agrega que la parte curricular se implementará en los colegios el próximo año, mientras que los programas especiales ya se lo está aplicando con diferentes sectores, por ejemplo, luchar contra la discriminación y violencia en las escuelas.
"Estamos sacando spots y música dirigida a la juventud. Vamos a empezar una campaña dirigida a enfrentar, con ayuda de la Policía, las agresiones que sufren estudiantes en una escuela de Santa Cruz en forma permanente, por parte de una pandilla", explica.
EDUCACIÓN
El ministro afirma que la educación es fundamental en la lucha contra el racismo "y no solamente la represión, en eso estamos absolutamente de acuerdo".
La educación se debe iniciar, según el ministro, desde el nivel inicial o kínder, para que los niños sientan que todos son iguales, sin importar que hablen de una manera diferente, tengan un color de piel distinto o características físicas particulares.
"Todos son hermanos en esta Patria, y por lo tanto, todos esos valores deben ser incorporados dentro del proceso educativo", apunta Aguilar. De su parte, el viceministro de Educación Regular, Iván Villa, explica que la educación se debe constituir en el mejor ejemplo de hermandad y respeto hacia la identidad del otro. Villa afirma que el trabajo entre los padres y profesores debe ser el mejor referente para que los niños y jóvenes encuentren un segundo hogar en las unidades educativas.
En ese mismo sentido, afirma que los profesores, a la cabeza del director, deben constituirse en un ejemplo para que los estudiantes se vayan formando integralmente.
La autoridad explica que es importante rescatar los valores y conocimientos ancestrales.
0 Comentarios