(UniBolivia).- La Carrera de Ingeniería Agronómica, es parte de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
_
Ingenieria Agronomica
Le ofrecemos la mas antigua y mas consolidada carrera de Ingeniería Agronómica del país.
Misión
Formar Ingenieros Agrónomos integrales, analíticos, críticos, propositivos, que coadyuven al desarrollo agropecuario del país y a la solución de problemas del sector, con una amplia visión científica.
Visión
Al 2021, la Carrera de Ingeniería Agronómica se constituye en una unidad académica reconocida local, nacional y regionalmente por la alta calidad de sus procesos de formación profesional, sustentados en la investigación científica y la interacción social. Genera conocimiento e innovación tecnológica en respuesta de las demandas del sector agropecuario, buscando alcanzar seguridad y soberanía alimentaria y respetando el medio ambiente y la diversidad cultural de la sociedad boliviana.
Mercado de trabajo
El profesional Ingeniero Agrónomo puede desarrollar sus actividades profesionales y aplicar sus conocimientos en las siguientes instituciones:
Municipios, Comunidades, Organismos del Estado y ONGs.
Centros de Experimentación de Investigación aplicada en Organismos gubernamentales y ONGs.
Fundaciones y personas particulares.
Equipos Multidisciplinarios en consultorías.
Centros y universidades de formación profesional agropecuaria.
Y desempeñar sus funciones como:
Administrador de Proyectos de Riego, drenaje, control de aguas en la producción agropecuaria.
Investigador den los Procesos de Transformaron, Producción, Extensión, Comercialización.
Docente de Educación Superior en Universidades y Centros de formación Técnica (Agropecuaria)
Agente de transformación de tecnologías agropecuarias, en entidades privadas, Municipios y Comunidades.
Consultor para formular, elaborar y evaluar programas, proyectos agropecuarios de corto, mediano y largo alcance en Prefecturas, Municipios Ongs.
Agente promotor de agronegocios, mercadeo y comercialización en forma individual como en las empresas privadas.
Productor independiente (autogestión) en microempresas.
Diseño de construcción para explotaciones pecuarias, forestales y frutícolas, en entidad Publicas y privadas.
Ejecuta Programas: planes operativos anuales, programas de desarrollo municipal.
Trabaja para solucionar la problemática rural, Municipios, ONGs y Prefecturas.
0 Comentarios