Los universitarios tienen muchas expectativas sobre cómo será
el futuro una vez que terminen su formación profesional, pero es muy difícil
sentirse preparados para el mercado laboral. Por tal motivo, en
esta nota te damos algunos consejos sobre cómo superar este proceso y qué debes
esperar de él.
Cuando se acerca el momento de graduación, la mayoría de los
jóvenes comienzan a sentir distintas emociones como ilusión, nostalgia,
miedo o preocupación por lo que vendrá. De pronto atraviesan un periodo
de incertidumbre, algo normal en una etapa de transición tan compleja como esta
en donde se abandona un espacio conocido (la universidad) para comenzar a
explorar ese nuevo mundo representado por el mercado laboral.
Según el portal de El Economista, los titulados universitarios
sienten que la academia no les aporta lo suficiente en cuanto a competencias
relacionadas con el mundo laboral. La búsqueda de empleo se vuelve muy
difícil para algunos, debido a la poca o nula preparación para
entrevistas de selección de personal. Por ello la gran mayoría de los
universitarios que entran al mercado laboral lo hace a través de conocidos o
contactos que pueden facilitarles un empleo.
A salir de la universidad, los jóvenes profesionales quieren
trabajar de aquello para lo que han estudiado, pero al enfrentar la realidad se
dan cuenta que no todo es tan fácil como creían. Si bien la academia aporta a
los estudiantes los conocimientos y competencias necesarias para desarrollarse
en su profesión, el mercado laboral no solo exige formación
profesional, sino también capacidad para trabajar bajo presión, toma de
decisiones y trabajo en equipo.
Los
recientemente egresados de la universidad deben analizar su situación para saber
cuáles son los desafíos a enfrentar y las áreas de oportunidad en esta nueva
etapa. Una vez que sepan esto, el primer paso es elaborar un currículum
y prepararse para las futuras entrevistas de trabajo.
Si ya tienes tu CV y estás esperando comenzar tu primera
experiencia laboral, a continuación te dejamos algunos consejos que te ayudarán
en tu ingreso al mercado laboral.
-
Acepta trabajar como voluntario para generar experiencia: si tu objetivo principal no es hacer dinero, sino comenzar a ganar experiencia en tu profesión, evalúa la posibilidad de trabajar como voluntario en alguna organización o empresa en la que puedas aprender del sector en donde deseas desenvolverte.
-
Permanece abierto a todas las oportunidades que surjan: no puedes permanecer atado a un ideal de trabajo, intenta considerar todas las posibilidades de empleo que surjan, aunque no sean sobre lo que estudiaste. De seguro la experiencia te ayudará a madurar y entender el mercado laboral.
-
Mantente en contacto con tus ex compañeros: cuando termines la universidad, no pierdas contacto con tus ex compañeros. Ellos seguramente se encuentren en la misma situación que tú y estén buscando trabajo, o quizá tengan un contacto que te sirva para conseguir tu primer empleo.
-
Registra tu CV en portales de empleo: Internet es en la actualidad la mejor herramienta para conseguir trabajo. Universia tiene un Portal de Empleo especial para universitarios y recién egresados que buscan su primera experiencia laboral.
-
Tu primer trabajo no definirá tu carrera laboral: los primeros trabajos suelen ser, para la mayoría de los profesionales, una experiencia que servirá para en un futuro buscar algo mejor. Es muy raro que alguien consiga el trabajo de sus sueños al primer intento, así que no te preocupes si no colma tus expectativas, esta es solo una etapa en tu carrera que te ayudará a convertirte en un mejor profesional.
-
Aprende otras habilidades: para ingresar en el mercado laboral no solo debes enfocarte en tu formación profesional, sino que también son muy valorados otros conocimientos y habilidades. Aprender un idioma o realizar un curso sobre liderazgo puede ser algo que dé mucho valor a tu currículum.// Universia
0 Comentarios