Ir a la Universidad sin un buen ordenador portátil hoy es
inconcebible: limita tus posibilidades de aprendizaje, las habilidades que
puedes adquirir y los conocimientos que puedes explotar. Sin embargo, no
se trata de comprar cualquier tipo de ordenador, tienes que saber cómo
elegir un gran portátil para la Universidad. Para ayudarte te acercamos algunos
consejos:
1. Opta por portátiles
Uno de las principales quejas de los universitarios es el peso
de sus portátiles. Los expertos recomiendan optar por ordenadores de 11
a 14 pulgadas de tamaño y no más de 2,5kgs de peso. Las pantallas de
11’’ suelen ser problemáticas ya que reducen notoriamente la visibilidad y
requieren de mayor esfuerzo visual. También conviene asegurarse que tienen
varios puertos USB, al menos un puerto HDMI o salidas para el monitor.
2. Una mayor capacidad de duración
Si dispones de presupuesto, opta por el metal sobre el
plástico, ya que son materiales más duraderos y difíciles de romper. Intenta
darle un pequeño empujón con los dedos: cuanto más se flexione menos
será. No todos los plásticos son iguales, por lo que si se dobla o
contonea, seguramente no dure. Probablemente tenga un coste 20% mayor, pero
durará más.
3. Piensa a largo plazo
Quieres optar por algo que no se quede obsoleto
enseguida, que sea veloz y puedas realizar diversas tareas a la vez,
con una RAM y un disco duro que mejoren el rendimiento y la fidelidad.
A la hora de definir las características que buscas en tu
portátil, asegúrate de pensar a largo plazo. Los expertos en informática
recomiendan estas facetas: Intel Core i3, 6GB de RAM, disco duro de 500GB o más
(en lo posible SSD, es mejor) y Wi-Fi 802.11ac.
4. Ten en cuenta los sistemas operativos
Ante todo conviene que consultes los requerimientos de software
de la Universidad, ya que algunas requieren de un sistema operativo específico
para operar sus plataformas. Los portátiles con Windows 8 y 8.1 ofrecen una
actualización anual a Windows 10, por lo que tendrás el sistema
moderno con su asistente digital, Cortana.
Los amantes de OS X querrán apegarse a los MacBooks, y cuenta
con versiones mejoradas de Split View y Spotlight, y si tienes otros
dispositivos Apple, como el móvil o el iPad, es una apuesta ideal ya que
conoces el sistema y será más fácil sincronizarlos.
Los Chromebooks, si bien ofrecen opciones
limitadas de software, son ideales para las personas con presupuestos más
reducidos y que prefieran hacerlo todo de manera online.
5. Al menos 6 horas de vida de la batería
La vida útil de la batería es algo que debes considerar, ya que
muchas veces no tendrás acceso a la corriente durante algunas horas y no tendrás
cómo cargar el portátil. Intenta tener al menos 6 horas de batería sin
corriente. El promedio tipo suele ser de 6 horas, 52 minutos, aunque algunos
modelos pueden extenderse por mucho más tiempo.
6. Teclado y touchpad
Prueba ambos controles en la tienda antes de comprar un
ordenador para ver cómo se siente y si es cómodo. El teclado debe ser mullido y
confortable, nunca demasiado rígido. El touchpad debe ser
multitouch, permitirte diversos gestos como realizar
zoom. // Universia.es
0 Comentarios